Actividades TIC » Ciencias Sociales 4º
Actividades TIC
Ciencias Sociales 4º

 

Tema 1.- Las rocas y el relieve

 A) La corteza terrestre y las rocas

 - Las capas de la Tierra

 - La geosfera

 - La corteza terrestre

 - ¿Cómo se modifica el relieve?

 B) Las rocas y los minerales

 - Las rocas

 - ¿Sabes diferenciar las rocas?

 - El suelo

 - La cantera

 - Los minerales y las rocas

 - El suelo, las rocas y los minerales

 - Los minerales

 - Cómo está formada la Tierra

 - Rocas y minerales

 - El relieve

 - El suelo I

 - El suelo II

 C) El relieve de España

 - Generalidades

 - El relieve de España

 - La Meseta Central

 - El relieve de España II

 - El relieve de las islas

 D) Interpretar como se representa el relieve en un mapa

 - La representación del terreno en un mapa físico

 - La representación del relieve

 - Los elementos de un mapa físico

 

 

Tema 2.- El tiempo y el clima

 A) La atmósfera

 - ¿Cómo es la atmósfera?

 - Capas de la atmósfera

 - La atmósfera

 - Contaminación atmosférica

 - Cambio climático

 - Misión salvar la Tierra

 B) El tiempo atmosférico

 - Tiempo atmosférico

 - Volando con Kalani

 - Aprende qué es el tiempo atmosférico

 - El tiempo atmosférico II

 - Variables meteorológicas

 C) Los diferentes climas de la Tierra

 - El clima

 - El clima II

 - Climas de la Tierra

 D) Los climas de España

 - El clima, la vegetación y la fauna de España

 - Los climas de España

 - Los climas de España II

 E) Realizar gráficos con datos del tiempo

 - ¿Cómo se hace una gráfica de temperaturas?

 - Gráficas de temperatura

 F) Repaso

 - El tiempo atmosférico y el clima

 - Los récords del clima

 - Los aparatos de medida del tiempo

 - Los factores del clima

 - Los climas de España

 - El clima mediterráneo

 - La vegetación mediterránea

 - Los climas oceánico, subtropical y de montaña

 - Los climas y su vegetación

 - Los gráficos de los climas

 - Ponte a prueba

 - Ponte a prueba II

 - Ponte a prueba III

 - La interpretación de un climograma

 - Resumen

 

 Tema 3.- Las aguas

 A) La hidrosfera

 - La hidrosfera

 - Elementos que definen la geografía hídrica

 - El ciclo del agua

 - El ciclo del agua II

 B) Las aguas continentales

 - Aguas marinas y continentales

 - Ríos, lagos y embalses

 - Ríos

 - ¿Cómo es el agua?

 - Ciclo del agua

 - Ríos y cascadas

 - El agua hay que cuidarla

 C) Los ríos de España. La vertiente cantábrica.

 - Vertiente cantábrica

 D) Las vertientes atlántica y mediterránea

 - Vertiente atlántica

 - Vertiente mediterránea

 - Geografía hídrica de España

 - Surcando el entorno

 E) Climogramas

 - Climograma

 - Direcciones y distancias

 F) Repaso

 - Qué hay en la ribera de un río

 - El curso de un río

 - Los elementos de un río

 - Los ríos de España

 - Los ríos de España II

 - Ponte a prueba

 - Las vertientes de España

 - La interpretación del perfil del curso de un río

 - Resumen

 

 Tema 4.- Los tipos de paisaje

  A) Los paisajes

 - Los paisajes

 - Los elementos de un paisaje

 - Paisajes naturales y paisajes humanizados

 - Cambios en el paisaje

 - Obras que transforman paisajes

 B) El clima influye en el paisaje

 - ¿Cómo influye el clima en el paisaje?

 C) Los paisajes de España

 - Paisaje de llanura

 - Unidades de relieve de España

 - La Meseta Central

 - Paisaje de montaña

 - Relieve de España

 - Los paisajes de interior

 - Los paisajes mediterráneos

 D) Otros paisajes de España

 - Paisaje de costa

 - Paisajes atlánticos

 - Paisajes canarios

 E) Elaborar la ficha de un paisaje protegido

 - Nuestros parques nacionales

 - Vídeos interactivos

 

 Tema 5.- El territorio de España y de Europa

 A) España en Europa

 - Límites de España

 - La Unión Europea

 - La Unión Europea II

 - Las instituciones de la UE

 B) La organización del territorio de España

 - España: organización

 - Comunidades y provincias

 - Comunidades autónomas

 - Evaluación CCAA

 - El territorio de España

 - Organización de las comunidades

 - Características de las provincias

 - El ayuntamiento

 - El ayuntamiento II

 - Los servicios municipales

 - Los servicios municiapales II

 - Las instituciones de la localidad

 C) Cómo se gobierna España

 - España: instituciones

 - El Congreso y el Senado

 - La Constitución para niños

 - La Constitución

 - Elecciones municipales

  D) Repaso

 - La organización de España

 - Pasapalabra

 

 Tema 6.- La población y las actividades económicas

 A) Cómo se estudia la población

 - La población 

 - La población II

 - El censo y el padrón

 B) Cómo se distribuye la población

 - Distribución de la población

 - Habitantes de una localidad

 - La inmigración

 - Densidad de población

 C) Los trabajos que obtienen productos

 - El sector primario

 - El sector secundario

 - Los sectores económicos

 D) Los trabajos que ofrecen servicios 

 - El sector terciario

 - Tipos de comercio

 - Los servicios

 E) Interpretar un gráfico de población

 - Elaborar una pirámide de población

 F) Repaso

 - El comercio, las comunicaciones y el turismo

 - Pasapalabra: las profesiones

 - Noticias

 - El periódico incompleto

 - De actualidad

 - El Titanic se deteriora

 

 El estudio de la historia

 A) Cómo se estudia la historia

 - Estudio de la historia

 B) El tiempo histórico

 - El tiempo histórico

 - Etapas de la historia

 

 Tema 7.- La Prehistoria

 A) El Paleolítico

 - El Paleolítico

 - La vida en la Prehistoria

 - Cronología. El Paleolítico

 - La Prehistoria

 B) El Neolítico

 - El Neolítico

 - Los primeros pobladores

 - El Neolítico Ii

 C) La Edad de los Metales

 - La Edad de los Metales

 - La Prehistoria

 D) El arte de la Prehistoria

 - El arte de la Prehistoria

 - Cueva de Covaciella

 - Cueva de Altamira

 - Los monumentos megalíticos

  

 Tema 8.- La Edad Antigua: los pueblos prerromanos

 A) Los íberos y los celtas

 - Íberos y celtas

 B) Los pueblos colonizadores: los griegos

 - Los griegos

 C) Los fenicios y los cartagineses

 - Fenicios y cartagineses

 - Los pueblos colonizadores

 

 Tema 9.- La Edad Antigua: la época romana

 A) La conquista romana

 - Hispania, la conquista

 B) La forma de vida en Hispania

 - Hispania, la vida

 - El Imperio Romano

 - La domus romana

 - La civilización romana

 C) El legado romano

 - El legado romano

 - Los romanos

 - Monumentos romanos en España

 - El teatro de Mérida

 - El acueducto de Segovia

 - La muralla de Lugo

Enlaces Institucionales
Portal de educación Directorio de Centros Recursos Educativos Calendario
Reconocimientos
Certificacion CoDice TIC Nivel 3