Tema 1 - La Tierra y el universo
- El cielo, los astros y el universo.
- NASA
- Repaso: ¿Qué sabes del sistema solar?
- La rotación y traslación terrestre
- Los movimientos de la Tierra
- El tsunami del océano Índico (diciembre 2004)
- El Sistema Solar en imágenes
- El dibujo de un modelo de Sistema Solar
Tema 2 - La representación de la Tierra
- La representación de la Tierra
- Repaso: calcular distancias con la escala
- Repaso: océanos y continentes
- Repaso: identifica el continente
- Repaso: descubrir los continentes
- Repaso: paralelos y meridianos
- Repaso: la localización de puntos en un mapa
Tema 3 - La atmósfera y el clima
A) La atmósfera, el tiempo y el clima
- ¿Qué sabemos del cambio climático?
B) El clima mediterráneo
C) Los climas subtropical y oceánico
D) El clima de montaña
E) Los climas de España
- Clima, vegetación y fauna de España
- ¿Qué sabes de los climas de España?
- La fauna
F) Cambio climático
- Misión imposible: cambio climático
G) Repaso
- Los aparatos de medida del tiempo
- La interpretación de un climograma
- Resumen
Tema 4.- Los paisajes de España y de Castilla y León
A) Los relieves de España
- Indica el nombre de las cordilleras
- La costa
- Indica el nombre de los cabos que faltan
- Montañas que rodean la meseta
- Montañas exteriores a la meseta
- Depresiones exteriores a la meseta
B) Las aguas de España
- Ríos de España (nivel intermedio)
C) El relieve y los ríos de Castilla y León
- El relieve de Castilla León (presentación)
- El relieve de Castilla y León (juego)
- Provincias de Castilla y León
- Mapa interactivo de Castilla y León
- Hidrografía de Castilla y León
- Orografía de Castilla y León
D) Los paisajes transformados de España
- Paisajes naturales y paisajes humanizados
- Cambios en el paisaje provocados por el hombre y por la naturaleza
E) Repaso
- Las unidades del relieve de España
- Las cadenas montañosas de España
- Las costas de España (ejercicio)
- Los elementos de un mapa físico
- Las montañas de la península
- Las montañas y las cordilleras de España
- La representación del terreno en un mapa físico
- Resumen
- ¿Qué hay en la ribera de un río?
- Los ríos de España (ejercicio)
- La interpretación del perfil del curso de un río
Tema 5.- Las instituciones de España y de la Unión Europea
A) El territorio de España
- Capitales de Comunidad Autónoma
- España y las Comunidades Autónomas
- Organización de las Comunidades
- Territorio y límites de España
B) La Constitución y las instituciones de España
- Actividades sobre la Constitución
C) El Estatuto y las instituciones de mi Comunidad
- Los símbolos de las Comunidades
- El estatuto de Castilla y León para escolares
D) La Unión Europea: historia y países miembros
E) Las instituciones de la UE y de la eurozona
- Las instituciones de la Unión Europea
- Las instituciones de la Unión Europea II
F) Repaso
- El Palacio del Congreso de los Diputados
- La organización territorial de España
- Mapa de las Comunidades y Ciudades Autónomas
- Cómo se elaboró la Constitución de 1978
- Banderas de las Comunidades y Ciudades Autónomas
- ¿Qué sabes de la Unión Europea?
- Instituciones de la Unión Europea
- Elaborar un informe utilizando Internet
Tema 6.- La población de España y de Europa
A) La población de España
- Evolución de la población española
B) Las migraciones en España
C) La distribución de la población en España
- Distribución de la población española
- La distribución de la población
D) La población de Europa
E) Interpretar una pirámide de población
- Elaboración de una pirámide de población
F) Repaso
- La densidad de población de España
- La interpretación de una pirámide de población
- Resumen
Antes de comenzar con la historia, recuerda...
A) La medida del tiempo histórico
B) La Prehistoria
- Y con él llegó la Prehistoria
C) La Edad Antigua
- La Prehistoria y la Edad Antigua en España
D) Repaso
- Los utensilios de piedra, hueso y cerámica
- La fabricación de la cerámica
- Los monumentos megalíticos en España
- Los inventos y descubrimientos de la Prehistoria
- El tiempo antes y después de Cristo
- Hechos sucesivos y hechos simultáneos
Tema 7.- España en la Edad Media
A) El reino visigodo y la conquista musulmana
- Mapas de la Edad Media en España
- Visita virtual a la Mezquita de Córdoba
B) La vida y la cultura en al-Ándalus
- El Islam
- Al-Ándalus: atalayas en la ruta del califato
C) Los reinos cristianos
- La sociedad medieval cristiana
D) La vida en las ciudades cristianas
- La vida en los reinos cristianos I
- La vida en los reinos cristianos II
E) El arte en los reinos cristianos
- El arte en los reinos cristianos
- Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)
F) Elaborar una guía del Camino de Santiago
- Itinerario del Camino de Santiago en Castilla y León
- Símbolos
G) Repaso
- De la conquista musulmana al califato
- La evolución de al-Ándalus y de los reinos cristianos
- Territorios cristianos y musulmanes
- La península Ibérica al final de la Edad Media
- Algunas aportaciones de los musulmanes
- La sociedad de los reinos cristianos
- Las construcciones románicas y góticas
- Resumen
Tema 8.- España a comienzos de la Edad Moderna
A) La Edad Moderna: una nueva era
- La sociedad en la Edad Moderna
- Ciencia y cultura en la Edad Moderna
B) El descubrimiento de América
- La época de los descubrimientos
- Los Reyes Católicos y el descubrimiento de América
- El descubrimiento de América
- V Centenario Cristóbal Colón
C) El reinado de los Reyes Católicos
- Recorrido virtual por la Alhambra
D) El imperio español en el siglo XVI
E) La conquista y la colonización de América
Tema 9.- España en los siglos XVII y XVIII
A) El siglo XVII en España: la crisis del imperio
- La crisis del imperio español: siglo XVII
- El imperio español: evaluación
B) El Barroco y el siglo de Oro
C) El siglo XVIII: los Borbones
- El final del Imperio Español
D) Analizar un cuadro
E) Repaso
- El descubrimiento del Nuevo Mundo
- Los avances de la navegación
- Exploradores y conquistadores de América
- La época de Carlos I y Felipe II
- Un paseo por la Edad Moderna a través del Museo del Prado
- La sociedad en la Edad Moderna
- La arquitectura de la Edad Moderna
- El análisis histórico de una pintura
- Resumen